Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11271/3258
Title: Del Bios escénico a la poética del bailarín/actor
Authors: Cardona Lang, María Patricia
Keywords: Dramaturgía
bailarín/actor
cuerpo
bios escénico
metodología
Issue Date: 2022
Publisher: Toma, Ediciones y Producciones Escénicas A. C. (Paso de Gato)
Citation: Clasificación: 792.028 cdd22
Series/Report no.: BNM: 730789;
Abstract: Este libro tiene como origen un seminario también titulado Del Bios escénico a la poética del bailarín/actor impartido por Patricia Cardona en Medellín, Colombia, en 2020. Sin embargo, la narrativa va más allá de este evento gracias a la vinculación con la novedosa e interesante metodología de experimentación corporal para la creación de Carlos Ramírez, conocida como El cuerpo que crea y desarrollada por este artista escénico colombiano a partir de las propuestas teóricas de Patricia Cardona. En dicho seminario, al igual que en este libro, la autora entrelazó las tres líneas de investigación a las que ha dedicado su carrera como investigadora y crítica: la dramaturgia del bailarín, la percepción del espectador y la poética de la enseñanza. Ahora integra a ese corpus la metodología de Carlos Ramírez por ser un fiel reflejo de los procesos de exploración sensible que conducen al autoconocimiento y a la poética del cuerpo. Los principios del Bios escénico —concepto acuñado por la Antropología Teatral—, que se expresan como presencia y luminosidad en el cuerpo del bailarín/actor, son descifrados de manera teórica por Patricia Cardona y experiencialmente en la narración de Carlos Ramírez a partir del descubrimiento de su propio Bios escénico. Su desarrollo posterior con experimentos y sesiones enfocados al despertar de esta dramaturgia vital en otros, no solo le descubre al artista escénico o investigadores del cuerpo la raíz profunda de su propia técnica, lenguaje y poética, sino lo introduce en un laboratorio de creación consciente como disciplina previa a la profesionalización de la danza y el teatro. Esta inmersión en la sabiduría y elocuencia dramatúrgica del cuerpo sería un requisito indispensable antes de todo aprendizaje académico del oficio escénico y artes de la vida como maestros, investigadores, científicos y demás. Finalmente, la autopoiesis —creación de sí mismo—, noción tomada del biólogo Humberto Maturana como principio y fin de toda la vida, es el hilo conductor de esta narrativa compartida entre dos amantes del lenguaje de la naturaleza como esencia de la expresión poética.
Description: Archivo en formato PDF del libro impreso que se encuentra en el Cenidi Danza para su consulta
URI: http://hdl.handle.net/11271/3258
ISBN: 978-607-8584-56-7
Appears in Collections:Investigaciones publicadas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
482INVPUBBEPB01.pdflibro en formato pdf5.95 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.